El arte "Under the Skin" de David de la Mano en el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica - StreetArtNews


[ad_1]
David de la Mano nació en Salamanca en 1975, donde se licenció en Bellas Artes antes de centrarse en Arte Público para doctorarse en la Universidad de Valencia. Desde 1993, De La Mano trabajó extensamente en el espacio público urbano y desarrolló su estilo característico durante numerosos proyectos internacionales. Basándose principalmente en duros contrastes de blanco y negro, sus pinturas reductivas y cada vez más icónicas giran en torno a la figuración narrativa y simbólica. David de la Mano es un artista contemporáneo conocido por su minuciosa pincelada, su talento para el uso casi sistemático del blanco y negro a gran escala y sus siluetas humanas minimalistas. Con su formación inicial en escultura, centró su interés en el arte público, al que integró de forma natural e inmediata el arte urbano, convirtiéndose en uno de los artistas más importantes de esta disciplina.
Su obra está compuesta por personajes extraídos de la gran poesía que no dejan indiferente a nadie. A través de cada pieza, trabaja para transcribir su visión del mundo que le rodea, de la forma más personal y simbólica posible. Entre la sombra y la luz, jugando con las formas, los contornos y los contrastes, David de la Mano da vida a un mundo en perfecto equilibrio, donde el ser humano y la naturaleza, siempre intrínsecamente vinculados, se fusionan y luego se separan, en perpetuo movimiento. Además, destaca por su exploración de nuevos espacios, soportes y materiales como espacios abiertos o invisibles, soportes permanentes y efímeros, y materiales diversos como el mobiliario urbano, o elementos de la naturaleza.
El artista español con un universo muy singular no tiene más que mostrar por su virtuosismo, y cada uno de sus frescos por el mundo lo confirma. Para Mehdi Ben Cheikh, director de la Galería Itinerrance, “la obra de David de la Mano es tan relevante en la calle como en la galería, y conserva toda su fuerza de un lugar a otro”. El artista ha desarrollado numerosos proyectos en España, Noruega, Italia, Taiwán, Estados Unidos, Polonia, Inglaterra, Francia, Finlandia, Túnez, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Portugal, Holanda, Alemania, etc... y expone sus obras en casas particulares o en galerías de arte de todo el mundo. La pintura de David de la Mano se centra sobre todo en la importancia de los lazos sociales, principalmente a través de la representación de figuras humanas que evolucionan en grupos, muchas veces enfrentadas a un obstáculo o una amenaza. Aprovecha el poder evocador de las siluetas para estimular la imaginación de tus espectadores.
El proyecto “Under the Skin” fue pintado y montado el 5 de diciembre en el tercer piso del Parlamento Europeo en Bruselas, creado con MDF y ensamblado a partir de diferentes piezas que generan cicatrices en cada uno de sus límites.
La obra muestra una secuencia creciente de confrontación y acompaño su presencia con este poema de Miguel Hernández:
“…Por la libertad me desprendo a balazos
de los que revolcaron su estatua en el lodo.
Y me libero de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde se elevan unas pocas órbitas vacías,
ella pondrá dos piedras de la mirada futura
y le crecerán nuevos brazos y nuevas piernas
en carne cortada.
Brotarán savia alada sin caída
reliquias de mi cuerpo que pierdo con cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que crecimiento:
porque todavía tengo vida.
"El hombre que merodea" 1937-1939
miguel hernandez
Eche un vistazo a más imágenes a continuación y vuelva a consultarnos pronto para obtener más actualizaciones.


















[ad_2]
Deja una respuesta
También puedes leer