Se lanzó Cuarentenoteca, una plataforma virtual colaborativa para resguardar las producciones artísticas generadas en pandemia.
Una caja digital de memoria cultural

Se lanzó Cuarentenoteca, una plataforma virtual colaborativa para resguardar las producciones artísticas generadas en pandemia.
El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de ellos.
Las esculturas fluorescentes de Doug Aitken denuncia la nueva adicción
Los días lluviosos capturados por un pintor impresionista
El artista chino Kai Chen realizó este increíble trabajo que nos permite pasear por el mundo del artista neerlandés.
Palermo, Puerto Madero, Monte Castro, Barracas y Coghlan son algunos de los barrios porteños que albergan estas increíbles obras de artistas urbanos contemporáneos.
Una aldea en Taipéi, capital de Taiwán, que se encontraba a punto de ser destruida, fue salvada por la creatividad de Rainbow Grandpa.
Participaron Florencia Esses, María Julia Rodríguez y Mario Méndez. Acompañaron Maga González, con sus dibujos proyectados, y Sabrina Álvarez, con su música. Hubo feria de libros con Quipu y Amauta, y se sortearon libros de Uranito.
En el año 1969 se publicaron estos dibujos del artista español, en honor al 150° aniversario de la publicación de la obra quizá más representativa de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas.
José Naranja, un ingeniero aeronáutico, es el creador de estos originales cuadernos en los que incluye ilustraciones, sellos, escritura, collages y más.
Esta aplicación surgió en Estados Unidos con la idea de recopilar en su plataforma las mejores obras de arte urbano del planeta.
Esta artista francesa deja su marca en las calles de las ciudades plasmando su arte en paredones y diferentes espacios públicos.
Se trata de «Girl With Balloon», uno de los trabajos del artista británico, aún de identidad desconocida. Tras la millonaria subasta, un mecanismo interno escondido lo hizo pedazos.
Hablamos con Gabriel Ulbrich, creador de Transformance, una muestra multidisciplinaria sobre sexualidad, cuerpos y género. Improvisación, interpelación y nada de censura.
Tom Bob es un artista urbano estadounidense a quien le gusta mostrar su arte en diferentes lugares públicos de la ciudad de Nueva York, New Bedford, Boston, California o Massachusset, aunque también se pueden encontrar en Dubai o Taiwán.
DIRECTPORTRAIT es la última serie del italiano Federico Babina, artista, arquitecto y diseñador gráfico, quien actualmente vive en Barcelona.
Artistas callejeros se unen a Missing Children en la búsqueda de niños perdidos realizando murales con sus caras en paredes de la Ciudad de Buenos Aires.
Cin Wololo es una artista que realiza sus trabajos desde el corazón plasmando en sus ilustraciones letras de cantantes famosos.
Frontal Revista entrevistó a María José, creadora de estas ilustraciones que nos recuerdan que es importante siempre ver el vaso medio lleno.
Entrevista a Miguel Brea.
El arte urbano le da vida a los espacios que transitamos todos los días.
Se trata de una iniciativa que tiene como finalidad poner en escena a nuevos artistas urbanos y llevar a cabo trabajos sociales a partir de diferentes proyectos, como el Taller de Muralismo. Convocatoria abierta.
Frontal charló con la artista Maga González.
Hablamos con Merlina Rañi, una de las curadoras de la galería.
Entrevistamos a Enzo Campos Córdoba. En octubre, publicará su cuarto poemario y está terminando su primera obra teatral, El milagro.
La artista habló con Frontal durante su exhibición, Bestiario Íntimo, en la Galería Alpha Centauri, donde el 4 de junio pintó en vivo.
Con entrada libre y gratuita, se exponen obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros hasta el 7 de agosto en el pabellón de exposiciones temporarias del museo.
Son creados con espejos, piedras preciosas, metales y cristales de colores que le dan un brillo propio al lugar que los alberga. La artista, Suzan Drummen, exhibió sus creaciones en galerías de Hong Kong, Ámsterdam, La Haya, Chicago y Zurich.