Evergreen Words to Live by, de Alice Dunbar Nelson. ‹ Centro Literario

[ad_1]

katie yee

19 de julio de 2022 a las 15:44

Alice Dunbar Nelson fue poeta, periodista y activista. También ha escrito obras de teatro, cuentos y ha editado algunas antologías. Fue una figura importante en el Renacimiento de Harlem y, francamente, no hablamos lo suficiente de ella. En las décadas de 1920 y 1930, tuvo sus propias columnas en varios periódicos locales, entre ellos el pittsburgh Correo y el águila de washington. Afortunadamente para nosotros, su columna "Una mujer dice: opiniones nítidas y brillantes sobre los acontecimientos actuales desde la perspectiva de una mujer" está bien archivada y, como hoy es su cumpleaños, vamos a profundizar. .

Sobre los inconvenientes (o una razón para salir de Twitter):

La cualidad de poder ignorar lo que no es agradable, o lo que interfiere con cualquier plan preconcebido en nuestras mentes, ya sea una tesis a establecer o un punto a señalar, es un logro maravilloso. Y para que la implicación compleja de la oración anterior no sea demasiado Hergesheimer para el lector lego, digamos que es bueno saber cómo ignorar las verdades desagradables.

Sobre el secreto para dar discursos:

Si quieres ser un orador maravilloso, ahí están tus dos discursos. Mézclelos con un poco de poesía, tome algunas estrellas del universo y agregue una luna o un sol, rocíe muchos toques de divinidad en todas partes: asegúrese de pronunciar "Dios" en dos sílabas, con una inflexión ascendente, aprenda un Historia divertida o dos, con una sabia crítica de la situación local, denuncian la modernidad y las mejoras con un aliento, mientras gritan por el progreso con el otro. No te olvides de la vieja abuela esclava y la lavandera de la generación pasada. Cuelgue algunas cruces de guerra a su alrededor y asegúrese de que la vieja bandera nunca toque el suelo. Si la ocasión y la audiencia son lo suficientemente grandes, puede combinar las dos fórmulas y tendrá un aullido infalible que hará que su audiencia vitoree. Pruébalo a veces. Nada es más fácil.

Sobre el mal uso de las palabras:

"Imbécil" está condenado. Durante un tiempo, fue una palabra de moda. Cuando los pseudopsicólogos del Sunday Supplement se enteraron de esto, trabajaron horas extras. Luego los paragrafistas y los columnistas se dieron cuenta, y finalmente el más joven de los pequeños reporteros se encargó de que todos los pequeños crímenes que reportaba fueran cometidos por imbéciles. Un idiota puede ser cualquier cosa, desde un idiota hasta un maestro de una banda criminal. Pocos conocían la definición, menos la usaban correctamente y a nadie le importaba. Era una palabra de cobertura agradable y cómoda, y cubría todo tipo de lagunas mentales, de vocabulario y psicológicas de sus innumerables usuarios.

Sobre las instituciones blancas que distorsionan los hechos:

Un reciente artículo de opinión del New York Times destaca hasta qué punto las noticias negras son más o menos un libro cerrado para la mayoría de los periódicos blancos. Felicitó al obispo Gregg por haber sido elevado a la presidencia de la Universidad de Howard y elogió a la escuela por su postura audaz al colocar a un hombre negro al mando. La intención era buena, pero el editorial apareció dos semanas después de que el obispo Gregg rechazara la presidencia y cinco días después de que el Dr. Johnson aceptara. Uno o dos periódicos de ciudades pequeñas del Cáucaso se hicieron cargo y nuevamente, varios días después, publicaron historias en la misma línea y con la misma falta de información precisa. Lo que nuevamente confirma la afirmación de esta columna: que no la transmitamos a los hermanos de cara pálida.

Al organizar una boda única:

A Francia y América les gusta llevar modas extrañas y más bien alardear de ello. Pero quedaba Inglaterra para inaugurar la moda del perro de compañía como complemento del traje de novia. La niña que llevó a su terrier mascota al altar el día de su boda tuvo el coraje de sus convicciones. Algunas novias llevan libros de oración. Algunos llevan ramos, variedades de ducha o racimos pintorescos. Barbara Hill llevaba a su perro. Cuando llegó la parte seria de la ceremonia, le entregó el animal a su dama de honor, luego, cuando todo terminó, se llevó al perro por el pasillo con ella.

Sobre las ceremonias de graduación y la esperanza:

Es una tarea de enormes proporciones, esta, la que el cínico viejo mundo asume cada primavera: poner los pies de millones de entusiastas jóvenes esperanzados en el camino hacia lo que llaman ansiosamente: los dueños de los pies. pies, lo que con avidez llaman VIDA. Una tarea ardua y acompañada de muchas ocurrencias, juegos de palabras rancios, chistes, burlas, cejas levantadas, sollozos, reveses y todo lo demás del mismo mundo cínico de siempre… todavía no hemos adoptado ese aire de mundanalidad cínica y hastiada cuando hablar de graduar a nuestros propios jóvenes y niñas. Para nosotros, aún después de cincuenta años de experiencia, la hégira anual de las clases altas de las escuelas de nuestros propios jóvenes es un evento cargado de asombro, aventura, asombro y deleite por poderes. La vista de nuestros propios jóvenes, tocados y peinados, recibiendo pergaminos místicos de manos de graves dignatarios es una maravilla inagotable para nosotros. No podemos ser cínicos, estamos demasiado intimidados. Para nosotros es la visión de un gran futuro, la esperanza de un pueblo frustrado, el hecho de poner el peso de nuestras desgracias y nuestras aspiraciones sobre los hombros de los que seguirán; el paso de la antorcha para ser llevado más alto en el pico de la montaña de nuestra ambición racial. Toda la raza se pone de pie, por así decirlo, y abraza a cada joven que se gradúa… Cuando un pueblo empieza a mirar con cinismo a sus jóvenes; tener cuidado con las propias ambiciones; a la carpa de llama blanca de sus aspiraciones, esta raza ya ha sembrado dentro de sí las semillas de la podredumbre.

Sobre oportunidades limitadas de sucesión (en respuesta a un anuncio clasificado de una joven blanca que lamentaba su falta de opciones de carrera):

Educación colegiada, valor esterlina, sinceridad absoluta, mejores referencias, ambición, juventud y sin embargo no inexperiencia, y falta de apertura. Todo un volumen de desánimo y ambición desconcertada, de angustia, de propósito frustrado, de tentación de arriar la bandera del respeto por uno mismo... ¿Y no suena eso a la encarnación de miles de niños y niñas, hombres y mujeres de nuestra propia raza? ? Salvar el abismo aparentemente enorme entre los que tienen algo y los que quieren ese algo es a menudo una tarea hercúlea. En el caso de esta chica que no pudo encontrar en el mundo su ostra, tal vez el sorprendente anuncio en el periódico sea suficiente. Pero, ¿quién llenará el vacío de los 1300 jóvenes graduados universitarios de color que se graduaron en junio pasado?

Según Kaitlyn Greenidge, Alice Dunbar Nelson también fue "desordenado como la mierda". Tómalo como una invitación para que también le eches un vistazo a sus diarios.



[ad_2]

También puedes leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir