Interfaz de diseño de conversaciones

[ad_1]

la portada del libro de recursos humanos, con una silueta muy pixelada de una persona

Abres un libro de poemas y lees, en medio de la página número tres, una oración larga que ha sido ordenada en cuatro líneas. Después de estas cuatro líneas, cinco palabras forman una oración declarativa de una línea. Oración larga, oración corta, una interrogativa, una optativa, el poema continúa trazando un patrón a través de este material, oraciones de longitud variable organizadas en líneas que enfatizan rítmicamente diferentes partes del discurso. Lees el poema en voz alta o, más a menudo, una voz casi como la tuya recita las palabras en tu mente, casi como si estuvieras en silencio. Lo que escuchas en tu cabeza, ya veces, lo que no puedes entender del todo, es tu interpretación del poema: tu recitación interior dirigida por la disposición impecable del poema, cómo pide ser leído. Abres un libro de poemas y, en la página tres, notas que el primer poema del volumen se titula "La vida interior". Después de trece frases, el poema concede: "Escucho mi propia voz desde lejos: / No quiero decir las palabras de lo que pasó.”

Decir las palabras de lo que pasó es dramatizar el evento a través del proceso de decir – de lo que se necesita para hablar después de escuchar la propia voz a la distancia; en otra parte, otra persona realiza esta dramatización. por Ryan Stevenson Recursos humanosseleccionado por Henri Cole en 2021 para el premio anual de poesía Max Ritvo de las ediciones Milkweed, es un libro que imagina esta confesión en diferentes contextos, el evento de escuchar tu propia voz negándose a elaborar:No quiero decir las palabras de lo que pasó. Los poemas de Stevenson hacen de esta confesión un nuevo tipo de descubrimiento cada vez que ocurre.

Si hay un personaje que nos transmite estos poemas, a menudo llamado "orador", un invento del siglo XX que nunca me parece del todo correcto, es un empleado de Silicon Valley que se especializa en la construcción de inteligencia artificial, una voz que suena. cada vez menos humano, más como él mismo. La propia Stevenson ha trabajado para nuevas empresas de Silicon diseñando voces y comentó en una entrevista con NPR que este trabajo la hizo reflexionar largamente sobre "la voz incorpórea y los altavoces que llaman a un usuario desconocido" y que "tenía una correlación directa con la poesía, el hablante de un poema, y lectores. Marianne Moore trabajó como editora; TS Eliot fue banquero y editor; Wallace Stevens, ejecutivo de seguros. El trabajo de poesía a menudo se distingue históricamente del tipo de trabajo que prácticamente sostiene nuestras vidas: el trabajo que mantiene las rentas pagadas, comida disponible, seguro posible -aunque en el caso de Stevenson la metáfora es, por razones obvias, inédita- "La primera orden del día es definir qué es la inteligencia", anticipa en "Trabajar desde casa", "luego cómo evitar una eventualidad distópica". Todo depende de la imposibilidad de estas tareas encadenadas a tr verso de la jerga de la “contingencia distópica”, las posibilidades estériles que sugieren un resultado solo pueden entenderse en el contexto de otros resultados.

Todo depende de si la posibilidad de esa eventualidad —o la anticipación y eventual resistencia a ella— se desarrolla en el poema en casa, en un espacio privado lejos de las salas de juntas de Silicon Valley, dominado por hombres. Las responsabilidades derivadas de determinados lugares se vuelven menos categóricas, al igual que la diferencia entre la inteligencia humana y la artificial para la persona que debe velar por que una sea casi como la otra. La experiencia opuesta la encontramos en "Anticipatory Design", un poema que asiste a una venta de muestras donde "las aparentes calcas/de ladrillos se despegarán/de las paredes" y el saqueo de esta efímera cubierta recuerda a un "castillo/en un hogar para niños". pop-up / libro, toda la escena / dejará de existir. La pared casi parece una pared con ladrillos a la vista, y esta imitación es figurativamente generativa de un libro que uno podría leer en casa con un niño, o recordar haber leído de niño. Como la escena del libro, el material de un poema, su lenguaje, sigue apuntando a nuestra mortalidad, al hecho de que somos humanos capaces de hacer voces, lo que significa que, inevitablemente, no lo seremos.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de la voz de un poema? Debido a que la palabra se usa a menudo para describir la forma en que un poema se nos transmite, una forma de abordar el estilo, la voz se convierte en una metáfora abreviada de un tipo de proceso identificado con mayor precisión en la interacción entre sintaxis, línea, dicción, ritmo: el El material limitado del lenguaje exterioriza un evento que ocurre internamente (pensar, sentir, reaccionar) y esta exteriorización crea un drama en la página:

Cuando termine de llenar

la interfaz de diseño de conversación

con todas las palabras posibles

un niño pequeño podría tener como "comida favorita",

Me retiro al sofá, me siento en su lugar

espeso con luz dorada, e imagina

mi cara en busto antiguo,

cálido e ignorado en un nicho

de un edificio romano.

Aquí, al comienzo de “Árbol de decisiones”, no se trata solo de la sugerencia de que nuestras elecciones, incluso las artísticas, pueden anticiparse y programarse, creando lo que he llamado una dramatización de una experiencia particular; lo que hace que suceda este sentimiento en el poema, y ​​lo que hace que parezca que sucede cada vez que leemos el poema, es la forma en que Stevenson organiza esta oración. En el momento en que llegamos al predicado, nos hemos movido del futuro -un punto donde el producto ha sido diseñado y donde los niños pueden charlar con la máquina sobre sus comidas favoritas- al presente -donde el trabajador se jubila- y, finalmente, de vuelta al pasado: el rostro del trabajador representado no como escultor sino como esculpido e ignorado.

Después de pedirle al bot programado que sepa todo lo que te gusta y luego decirte qué te gusta, ¿quién queda para pensar en la persona que diseña su voz? En el poema que da título al volumen, se cuestiona la utilidad de toda esta tecnología después de que fue concebida y distribuida: "Paso todo el día tratando de arrestar a una mujer/a un bot que quiere entrenarme/ser lo mejor de mí, lo mismo". Ahora el robot no solo tiene la capacidad de enseñar a su creador, sino que también puede expresar funcionalmente el deseo. La frase "mejor yo" se vuelve tautológica, algo que diría un robot tratando de sonar humano, como las frases "los pensamientos son cosas" o "área problemática": "The Face Eraser, según leí, funciona mejor cuando se almacena en el congelador, luego caminé por las áreas problemáticas mañana y noche”, escribe Stevenson en el poema en prosa “Áreas problemáticas”, y aquí hay otro ejemplo de tecnología marcada semánticamente con posibilidad figurativa: “Leí la copia hasta que recordé quién soy. “No es el producto sino el lenguaje que describe el producto lo que ayuda a su usuario a llegar a algún tipo de conclusión estética; los poemas no tienen copia instructiva, aunque mediante un arreglo formal particular los poemas piden ser leídos y releídos de una manera específica. El poema dice, Aquí no solo estás leyendo un lenguaje organizado en líneas, sino que te involucras en cómo la tensión sintáctica transforma ese lenguaje con el tiempo.

Esto es Silicon Valley en el siglo XXI; aquí está América y la poesía americana. Para aquellos que han estudiado poesía estadounidense, aunque sea brevemente, en voz baja, la palabra "recursos" puede ser difícil de analizar del sonido de "Dream Song 14" de John Berryman, que exagera la palabra entre su modificador "interior" y la renovación posterior: "Ahora concluyo que no tengo / recursos internos, ya que estoy muy aburrido". La importante distinción entre recursos internos y humanos tal vez sugiera algo acerca de nuestra relación cambiante con la interioridad escenificada en un poema. Aquí está el pasado sin pantallas robóticas, y aquí está el futuro que solo podemos intentar anticipar a través de ellas. Es memorable entonces, mientras se anticipa, que la persona que diseña la IA en todo Recursos humanos no siempre mira sus propias pantallas sino, más a menudo, a través de otras ventanas, con "la tele del vecino / parpadeando en silencio, / como si todavía estuviera despierto".



[ad_2]

También puedes leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir