La exploración de la poesía y los mercados financieros a través de las maravillas del mercado


[ad_1]
“El poema y la bolsa de valores dan la bienvenida a la especulación”, escribe Susan Briante en su libro de poesía de 2016, Las maravillas del mercado.. “El poema es una inversión de alto riesgo, un compromiso a largo plazo. Como una gran ciudad sucia, esto debería hacerte sentir un poco incómodo. Los poemas, como los mercados financieros, a menudo se confían a unos pocos ungidos y autorizados para su interpretación. Causan incomodidad porque a menudo pueden ser sitios de cambios volátiles, sus movimientos son crípticos o extraños. A los que especulan en el mercado de valores les gustaría creer que está gobernado por las leyes naturales y autorreguladoras de la oferta y la demanda; que si le damos al mercado la suficiente autonomía, se cuidará solo; que el potencial de crecimiento ilimitado es tanto deseable como posible. Las maquinaciones de sus algoritmos e instrumentos financieros son complejas y esotéricas, pero algunos creen que el mercado guarda información especial para quien la descifre correctamente. Las maravillas del mercado. medita sobre los supuestos poderes proféticos del mercado de valores, realizando adivinaciones numéricas muy parecidas a las yo ching, y Tao juego de palabras con Dow (promedio industrial Jones). El hablante del poema intenta hacer conexiones entre el ascenso y la caída volubles del Dow Jones, las rutinas mundanas de nuestra vida diaria y cómo todos hemos aprendido a leer nuestra autoestima en los cálculos de valor. mercado. . Al hacerlo, Briante llama la atención sobre un aspecto obvio pero quizás no reconocido del mundo del capital financiero: no es materialmente real. Nuestro sistema financiero ya no está dominado por un intercambio de bienes materiales sino por un intercambio de productos financieros abstractos. Este alto grado de abstracción oscurece las formas en que nos vemos obligados a someternos a los algoritmos del mercado, ya que los valores del mercado se han naturalizado como la única forma de contabilidad que importa.
Mucho Las maravillas del mercado. registra el tiempo en términos de la posición del promedio industrial Dow Jones al final de un día de negociación. Frases como "14 de octubre: el Dow Jones cierra 10015" y "16 de diciembre: el Dow Jones cierra 10441” aparecen en la esquina superior derecha de la página como entradas de diario. En muchas partes del libro, parte del poema se encuentra encima de un comentario continuo separado en una nota al pie de página a continuación, lo que le da a la nota al pie la apariencia de un tablero de desplazamiento. Hay una obsesión por los números, el conteo y los cálculos a lo largo Las maravillas del mercado.. La sección de notas al pie del libro describe "una profecía, una letanía de cálculos" en el libro de Apocalipsis de la Biblia: "40 y 2 meses 2 testigos 200 y 3 veintenas de días / 2 olivos 2 candelabros en un mono de datos Juan como físico se recupera por Dios. La contabilidad, el acto de contar numéricamente todas las cosas, pone en primer plano la destrucción del mundo. Para Briante, los números hacen el vínculo entre el mundo físico y el mundo espiritual. Los números registran cantidades de objetos concretos en el mundo físico, pero también encarnan representaciones sagradas en diferentes textos culturales y religiosos. Briante escribe: “9 + 5 + 0 + 9 = 23 2 + 3 = 5 / 5 = libertad, adaptabilidad, movimientos impredecibles, abuso / de los sentidos… 1 + 0 + 4 + 4 + 1 = 10 / 1 + 0 = 1/1 = Creatividad, independencia, originalidad, ego, la unidad de todas las cosas, simbolizado por un círculo. Estas tablas parodian la numerología de yo ching, un antiguo texto chino de cosmología y comentario filosófico. Los números en este sentido se resumen en ideas y se usan simbólicamente para tomar decisiones. En contraste, los números del mercado financiero a menudo se leen con una especie de reportaje realista, ya que asumimos que están completamente divorciados de cualquier tipo de ambigüedad místico-espiritual. Obtienen su autoridad al afirmar que señalan algo real, preciso y medible en el mundo. Briante invita a los paralelismos entre estas diferentes funciones al enfatizar los cálculos de valores tanto mundanos como metafísicos en todo Las maravillas del mercado.. Sin embargo, Briante también satiriza la idea de que una numerología bursátil pueda ofrecer una síntesis entre este mundo y el otro. Ella escribe: “El físico teórico dice: 'Siempre quise encontrar las reglas que regían todo'. / El físico teórico dice: “Emergen leyes profundas. » ¿Cuáles son las leyes subyacentes del mercado?
Briante se burla de una lógica que supone que las “leyes profundas” que rigen los mercados financieros están significativamente correlacionadas con las minucias y especificidades de la vida cotidiana: “El Dow supera los 10.000. / Mi perro se rasca la oreja. Una lámpara zumba en su temporizador. Lluvias / claras y frías / se acercan. El niño por nacer / manteniendo su distancia. / Hago la cena de arroz integral, calabaza y col rizada: / algunos [thing/event] o mis 3000 / nervios erizados en el aire. Esto no significa, sin embargo, que Las maravillas del mercado. Sostiene que el mercado no tiene ningún impacto en nuestra existencia diaria. En una sección del libro titulada "Meditación", una ley de promedios tiene implicaciones directas y perversas para los aspectos más insignificantes de nuestras vidas: "Imagínese un gráfico de ingresos familiares medios / tan grande como el estacionamiento - / utilícelo para determinar dónde dejar el coche A primera vista, estas líneas parecen una broma sin sentido, pero hay implicaciones que se pueden extraer de un gráfico de ingresos familiares medios: la mayoría de las personas tienen una idea intuitiva de los barrios en los que se sienten seguros dejando sus coche aparcado durante la noche, por ejemplo Briante escribe más tarde,
Cuando vivíamos en la casa de dos habitaciones en una calle concurrida en las afueras de un "buen" vecindario de Dallas, una vez cada dos meses escuchaba disparos, a menudo los sábados por la noche, generalmente bastante tarde para estar en la cama.
Compramos la casa bajo el programa de crédito fiscal de Obama para compradores primerizos, una respuesta a la crisis económica de 2008 y la caída del mercado inmobiliario. Como no podíamos dar el 20% de enganche, teníamos dos hipotecas, la segunda de las cuales incluía el pago de una suma global.
Compramos la casa de dos dormitorios en una calle transitada en las afueras de un "buen" vecindario de Dallas porque estábamos tratando de tener un bebé y el vecindario tenía la mejor escuela primaria pública, así como dos escuelas autónomas Montessori. .
En un sentido muy real, el intercambio de productos financieros abstractos, las leyes profundas e intangibles que conforman las estructuras arbitrarias de nuestro sistema financiero actual: un programa de crédito fiscal, un pago inicial porcentual, una hipoteca, etc. - puede influir en la vida de una persona. circunstancias cotidianas. Los valores de mercado de la vivienda determinan los límites de los vecindarios "buenos" y "malos". También pueden determinar los resultados de la vida de los niños que crecen en estos diferentes vecindarios. Briante escribe: “El mercado escanea a mi niño, calcula el valor monetario. Es posible que tengamos mucha menos agencia de la que nos sentimos cómodos creyendo cuando se trata de determinar nuestra autoestima. Dónde vive uno, a qué escuelas pueden asistir sus hijos o la relación de uno con la policía son factores predeterminados, al menos en parte, por un sistema abstracto de evaluación financiera.
En el corazon de Las maravillas del mercado. es una investigación sobre las repercusiones de una fe inquebrantable en el capital ficticio. El capital ficticio es una representación o simulación de riqueza que en sí misma puede generar más riqueza. Si bien las perspectivas materialistas históricas posteriores a Karl Marx asumen un objeto real y material para su crítica, la base "material" del capital financiero, a diferencia de los estudios clásicos del trabajo y las mercancías, es y siempre ha sido inmaterial, abstracto y, en última instancia, ficticio. en su libro Realización del capital: economías financieras y psíquicas en forma victoriana (2014), la académica Anna Kornbluh argumenta que un análisis de las dimensiones estructurales de las crisis financieras provocadas por el capital ficticio en la Inglaterra victoriana quedó subsumido por una fascinación por sus dimensiones psicológicas.
Lógicamente, es difícil anclar las finanzas, por lo que muchos periodistas financieros de la época cambiaron el enfoque de la comprensión de la economía hacia las dimensiones psicológicas de los inversores. Por lo tanto, la economía financiera dependía para su desarrollo de la negación de la ficción inherente a todo crédito y la creación de lo que Kornbluh llama una “economía psíquica” como objeto de crítica. Por lo tanto, los sistemas financieros de crédito y deuda se basan en establecer cierto grado de confianza en que el dinero de un acreedor será reembolsado (con intereses). Invertir en un plan 401k se basa en algún tipo de creencia de que el dinero invertido en él crecerá con el tiempo y estará disponible para retirarlo al jubilarse (y no se destruirá en un colapso inmobiliario en 2008). Comprar acciones de una empresa es poco más que un juego de azar. Los productos financieros se convierten en una especie de poesía, un maquillaje con palabras, escribe Kornbluh en su ensayo “La cuestión del capital ficticio” (2015). Por eso llama así al materialismo histórico "materialismo sin materia". Es un acto de fe que el sistema financiero seguirá funcionando ya que hay pocas bases materiales.
Un sistema construido sobre capital ficticio siempre será precario y necesitará medios para reproducir la confianza necesaria para su funcionamiento. Una economía psíquica ayuda a reproducir esta confianza trasladando las explicaciones de las crisis económicas a los individuos: los pobres no son pobres por la naturaleza precaria de un sistema de capital ficticio, sino por su propia falla moral o falta de inteligencia para navegar por el sistema financiero. . Mientras la gente crea que su situación es temporal y que puede superarse mediante el esfuerzo individual para jugar mejor el juego del mercado, tendrá pocos incentivos para cambiar ese juego. Para tener éxito en un mercado dominado por capital ficticio, uno debe someterse a un régimen opresivo de (com)conteo y valoración que busca enmascarar y naturalizar la violencia de convertir a una persona en un número: su patrimonio neto.
La cultura contemporánea se ha saturado con el lenguaje de la financiarización. La jerga financiera a veces incluso puede tomar la forma de un mantra o encantamiento. Briante escribe:Yo por defecto, yo por defecto, yo por defecto.” La línea contiene un elemento de penitencia católica en su tono. La financiarización se ha convertido en el nuevo espiritualismo. Los pasatiempos giran en torno a ganar dinero. Todos hablamos con la metáfora de invertir ahora, invertir en nuestro futuro. El científico Max Haiven, en su libro Culturas de financiarización: capital ficticio en la cultura popular y la vida cotidiana (2014), escribe que “las metáforas funcionan para enmascarar la violencia social; a menudo sirven para enmascarar o normalizar suposiciones ideológicas no declaradas o no reconocidas”. Briante escribe: “Madre es marxista, denunciando como falsa y perniciosa la mistificación de las ejemplificaciones capitalistas del valor, la promiscuidad de las relaciones de valor y su violencia”. Las maravillas del mercado. ilustra que la metáfora del valor de mercado no solo es hueca sino violenta, ya que no tenemos más remedio que ser desafiados por ella. El mercado nos escudriña, calcula el valor monetario; a cambio, debemos renunciar a todo lo demás.
[ad_2]
Deja una respuesta
También puedes leer