Reading Africa Week 2022 – Reseñas de libros

[ad_1]

Hoy, Johanna McCalmont, coeditora del blog World Kid Lit, comparte algunas de sus lecturas favoritas de este año. ¡Deja que estas historias y estos hermosos libros ilustrados te transporten a Mauricio, Kenia o las arenas del desierto entre Malí y Mauritania!

Fadya y la canción del río
Escrito por Laura Nsafou
Ilustrado por Amélie-Anne Calmo
Traducido por Ros Schwartz
Traducido del francés [France]
Editorial: Tate Publishing, 2022

¿Oyes el tintineo de campanillas en pulseras de oro? ¿O el susurro de túnicas largas y sueltas? ¡Entonces debes estar en algún lugar de las arenas del desierto entre Malí y Mauritania! Esté atento a las Luminarias que usan su casco de colores brillantes mientras deambulan por el desierto, listas para ayudar a cualquiera que les pida ayuda. Pero convertirse en miembro de pleno derecho de esta comunidad única de mujeres no es tarea fácil, como descubre Fadya, de 9 años. Desesperada por ganar su propia túnica dorada, sigue el consejo de su madre y se propone encontrar a alguien que la ayude. Pero, ¿quién atraerá a una niña como ella? ¿Puede realmente ayudar a los pescadores en apuros? ¿Podría el regalo mágico y musical creado por Fadya ser realmente lo que la diosa del río desea tan desesperadamente?

Inspirada en historias sobre leyendas de África Occidental transmitidas por su padre, Laura Nsafou invita a los lectores a unirse a Fadya en su viaje de autodescubrimiento, un viaje donde el amor por los demás y la confianza en su propia creatividad le permiten ofrecer consuelo a quienes lo necesitan y traer paz al río.

La lírica traducción al inglés de Ros Schwartz y las vibrantes ilustraciones de Amélie-Anne Calmo, rebosantes de colores brillantes y contrastantes (amarillos, azules, rojos y morados), capturan la variedad de estados de ánimo y emociones de los personajes a medida que atraviesan altibajos.

Una historia conmovedora llena de sonidos y música de África occidental que nos recuerda que nadie es demasiado joven o pequeño para poder consolar a otros que lo necesitan.

el sueño de un pájaro
Escrito por Shenaz Patel
Ilustrado por Emmanuelle Tchoukriel
Traducido por Edwige-Renée Dro
Traducido del francés [Mauritius]
Publicado por Amazon Crossing Kids, 2022

Es un hermoso día soleado en Mauricio, pero la joven Sara tiene que ir a la escuela. Ella arrastra los pies mientras camina por el camino frente a la casa torcida, soñando con el fin de semana. Pero luego se da cuenta de una casita curiosa con un techo rojo en el patio. ¿Qué podría ser? ¡Él no estaba allí ayer! Justo cuando mira más de cerca y descubre que todos los periquitos están cantando y cantando y cantando, un anciano la persigue fuera del patio. Sara piensa en los pájaros de la jaula todo el día, recordando con cariño a su difunto abuelo y las tardes que pasaban juntos alimentando a los pájaros en su jardín. ¿No es así como deberían vivir todas las aves? ¿No es por eso que la puerta de la pajarera está abierta la próxima vez que pasa? Sara descubre que no todos los pájaros están acostumbrados a ser libres... pero encuentra consuelo en un sueño que la lleva a una isla donde, de alguna manera, todos encuentran su camino.

El texto poético de Shenaz Patel, en la deliciosa traducción al inglés de Edwige Renée Dro, está acompañado por las ilustraciones zumbantes y luminosas de Emmanuelle Tchoukriel que refrescan el alma. Los cielos azules de la piscina y la multitud de pájaros rojos, azules, verdes, amarillos, rosas, grises y naranjas que revolotean por las páginas alegrarán cualquier día sombrío y, con suerte, animarán a los lectores a pensar más detenidamente en nuestros hermosos amigos emplumados.

Mis manos
Escrito e ilustrado por Néjib
Traducido por Angus Yuen-Killick
Traducido del francés [France/Tunisia]
Publicado por Red Comet Press, 2022

¡Este libro de 128 páginas del autor e ilustrador nacido en Túnez, Néjib, es perfecto para los lectores primerizos que descubren el mundo y todo lo que sus pequeñas manos pueden hacer! Comenzando con gestos básicos, como "decir adiós" o "pedir la palabra", "saludar" o "tocar", las ilustraciones pasan rápidamente a acciones más complejas, como "señalar con las manos" proyectando sombras en una pared o "encender" mientras sostiene una antorcha.

Las manos delineadas en negro, en su mayoría blancas, a veces de color marrón, invitan a los lectores jóvenes a hablar sobre lo que ven. El texto limitado, generalmente una palabra, o tal vez una oración corta, construye vocabulario.

En definitiva, un libro divertido para leer y hojear una y otra vez con manos pequeñas.

Mwikali y la máscara prohibida
Escrito por Shiko Nguru [Kenya]
Editorial: Lantana Publishing, 2022

¡Cualquiera que me conoce sabe que me encanta una gran historia en la que los niños se unen para resolver algún tipo de misterio! Así que cuando vi Mwikali y la máscara prohibida, Sabía que tenía que conseguir una copia lo antes posible. Y ciertamente no defraudó.

Después de años de viajar por el mundo con el trabajo de su madre, Mwikali, de 12 años, y su madre finalmente llegaron a Nairobi, su hogar para siempre. Mwikali se siente aliviada de comenzar una nueva escuela. ¡Espero que nadie descubra qué le sucedió a su mejor amiga en su última escuela! Pero no pasa mucho tiempo antes de que se establezcan misteriosas conexiones entre el amado cuaderno de bocetos de Mwikali y extraños sucesos en la prestigiosa Academia Savanna. Con la ayuda de sus compañeros de clase Soni, Odwar, Xirsi y su maestro, el Sr. Lemayian, Mwikali descubre y desarrolla sus dones sobrenaturales como clarividente. En el camino, también aprende más sobre sus ancestros guerreros de lo que nunca podría haber imaginado. Pero, ¿todos en la escuela son realmente lo que parecen? ¿Y pueden los jóvenes Intasimi Warriors evitar que la Máscara Prohibida se use con propósitos malvados para destruir el mundo?

Shiko Nguru toma el historia leyenda (el título de cada capítulo contiene una edición tachada, enfatizando el sentido de que nada es lo que parece) de Syokimau, la gran profetisa y curandera Kamba y la extiende al mundo de Mwikali, vinculando los tiempos modernos con una leyenda tradicional de Kenia.

Describir esta aventura de fantasía de nivel medio como apasionante no le hace justicia. ¡Los lectores que aman la fantasía afro inspirada en las vidas de las leyendas históricas, que sienten curiosidad por los viajes en el tiempo y que quieren ver que el bien pesa más que el mal definitivamente disfrutarán este libro! Mi única pregunta es: ¿cuándo podré leer el volumen 2?

Johanna McCalmont nació en Irlanda del Norte y ahora vive en Bruselas, Bélgica, donde trabaja en francés, alemán, holandés e italiano. Sus traducciones para niños han sido publicadas por Blue Dot Kids Press. Su trabajo también ha aparecido en Los Angeles Review, Asymptote, Lunch Ticket y European Literature Network. Le gusta conectar a los escritores con el público cuando actúa en festivales literarios y tiene un interés particular en la literatura africana. Conoce más sobre ella aquí.

[ad_2]

También puedes leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir