Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo


Monserrat
El museo ocupa el edificio donde funcionó el Cabildo de la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata. En noviembre de 1939 se abre al público por primera vez, habilitándose sólo las salas de la planta alta. Para conmemorar el Sesquicentenario de la Revolución de Mayo (1960), una ley del Congreso legalizó su creación y su jurisdicción nacional.
El patrimonio del museo está conformado por el propio edificio y por las colecciones integradas por documentos, pinturas y objetos de los siglos XVII al XX. En la Sala dedicada al Cabildo como institución se refleja la actividad que se realizaba en los tiempos de la colonia española y podemos ver, entre otros objetos, el Estandarte Real y el Arca de Caudales, donde se guardaban las monedas recaudadas por el Cabildo a través del cobro de impuestos. También, el Reglamento de Milicias de 1801, un documento que describe cómo debían conformar los ciudadanos estos cuerpos armados para entrar en combate ante la necesidad de defender la ciudad.
La visita al Cabildo es la mejor opción para que grandes y chicos conozcan la historia de la Revolución de Mayo y de los hechos que iniciaron la independencia del país. Conocer el interior del Cabildo es un programa ideal para hacer en familia durante los fines de semana. En las diferentes salas se exponen documentos, muebles, armas, mapas y demás testimonios del proceso histórico de la Semana de Mayo de 1810.
Se ofrecen cursos y visitas guiadas en español e inglés.
Deja una respuesta
También puedes leer